¿Cuáles son las diferencias entre el levantamiento geodésico y el levantamiento topográfico?

Publicado el por en
, ,

En Latitud 19 nos encargamos de ofrecer servicios de levantamiento topográfico y levantamiento geodésico, los cuales, pese a ser confundidos por muchas personas, tienen notables diferencias que intentaremos esclarecer en esta nueva entrada de nuestro blog.

Ofrecemos una definición de los conceptos de geodesia y topografía, antes de señalar las diferencias de cada una de ellas, lo que nos ayudará a intuir las singularidades de sus respectivos levantamientos.

GEODESIA

Ciencia que se enfoca en estudiar tanto las dimensiones como la forma de la tierra, además de las técnicas y los métodos de generación de redes de punto de respaldo, lo cuales son útiles con base a la altimetría  y planimetría para la realización de mapas, así como de levantamientos topográficos.

Se emplea para medir y calcular sobre superficies curvas, empleando para ello metodologías similares a los que se utilizan en la superficie curva de nuestro planeta.

TOPOGRAFÍA

Se trata de una disciplina científica cuya misión es estudiar de manera detallada la superficie de la tierra en el sentido geométrico, además de las formas de representación en planos topográficos o en mapas, de los elementos del terreno.

La topografía MX se vincula con ramas como la geografía, la geodesia, la geomorfología, entre otros saberes científicos. Cabe agregar que se usan unidades de longitud para elevaciones y distancias, así como unidades de arco para las direcciones.

DIFERENCIAS

Una vez dicho esto, señalemos las diferencias entre sus respectivos levantamientos. Los levantamientos topográficos se efectúan sobre pequeñas porciones de terreno, no considerando la forma verdadera de la superficie terrestre, sino como si esta fuese un plano.

Ahora bien, cuando es importante la medición de extensiones mayores de tierra, con el fin de crear, por ejemplo, la carta de un país, es importante que se tome en cuenta la verdadera forma elipsoide de la superficie terrestre, es decir, no considerada como un plano, para lo cual debe recurrirse a los levantamientos geodésicos.

Esperamos les haya sido de utilidad esta publicación. Ya sea que requieran la ayuda de expertos en la realización de levantamientos geodésicos y topográficos, no duden en contactar a Altitud 19, una de las mejores empresas de supervisión de obras, a través de los teléfonos (222) 368 2668, (222) 368 2343, o (222) 211 0512. ¡Gracias por visitarnos!