Partiendo de los tiempos en que el ser humano se estableció en asentamientos, dejando atrás la vida nómada, comenzaron a surgir diversas necesidades que, para poder ser satisfechas, requerían de obras de construcción, desde las más básicas como la vivienda o la alimentación, y con el paso del tiempo han ido aumentando el número y complejidad de las actividades humanas, y con ello se han diversificado también las obras.
Actualmente, las obras se han clasificado de diferentes maneras; dependiendo de quién las administra, pueden ser públicas o privadas, dependiendo de su tipo o función pueden ser edificaciones o de infraestructura, las cuales a su vez se subdividen en más grupos, entre los cuales por nombrar: habitacional, residencial, obra civil, obra industrial, urbanización, estructuras de contención, estructuras metálicas, infraestructura de transporte terrestre, de transporte aéreo, de transporte marítimo, infraestructura de salud, infraestructuras hidráulicas, sanitarias, de telecomunicaciones, de energía eléctrica, de energía renovable, espacios recreativos, espacios deportivos, etc.
Cada tipo de obra que existe cuenta con sus características y procedimientos constructivos propios, los cuales también cambian con el tiempo gracias a que los avances tecnológicos influyen en el sector de la construcción, ya que cada vez hay nuevos materiales, nuevos procesos constructivos y nuevas herramientas para realizar los trabajos; por lo que también se debe estar actualizado en el área en cuestión.
Dependiendo de la magnitud o complejidad de las obras, pueden contener algunas o todas de las siguientes actividades técnicas o administrativas antes, durante y/o después de su ejecución: planeación, estudios y proyectos, contratación, construcción, demolición, ampliación, rehabilitación, operación, mantenimiento, control de calidad, cierre de obra, finiquito y supervisión.
Esta última, la supervisión, no se realiza de manera individual como si podría efectuarse alguna de las demás, si no a la par, y como su significado etimológico lo indica, por encima de cada una de las otras actividades, ya que su objetivo principal es el de vigilar y controlar los tiempos y recursos, así como documentar los hechos, para que la actividad que se está realizando resulte de mejor manera.
Con respecto a quién es el encargado de realizar las tareas de supervisión, debemos identificar a quienes intervienen en la ejecución de una obra, utilizando para ello los términos más conocidos y utilizados en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, los cuales son tres: Contratante, Contratista y Supervisión. Ahora bien, dándose por entendido que el contratista sabe cómo realizar su trabajo y por eso fue contratado, aun así es necesario asegurar que no existan errores y será el contratante el responsable de realizar la supervisión de los trabajos, pero debido a que, en ocasiones, la obra a supervisar puede ser de mayor complejidad y también será necesario tener un mejor perfil, ya que aumentarán la responsabilidad, las obligaciones y las funciones a desempeñar y la Contratante no cuenta con el personal o tiempo suficiente para realizar la supervisión o para evitar otro tipo de situaciones que no son de carácter técnico, aquí es donde entran las EMPRESAS DE SUPERVISIÓN DE OBRAS, las cuales son llamadas simplemente La Supervisión o también conocidas como Supervisión Externas, debido a que son contratadas por la Contratante.
Los requisitos básicos que deben tener las EMPRESAS DE SUPERVISIÓN DE OBRAS, sus plantillas o el personal encargado del seguimiento y control, son: contar con conocimientos de la legislación aplicable, conocimientos teóricos y prácticos amplios, preparación profesional, personalidad con carácter, criterio para la toma de ciertas decisiones y experiencia suficiente para garantizar una correcta ejecución de sus funciones ya que realizan una actividad muy importante y de mucha responsabilidad. En este sentido, la empresa Latitud 19 Topografía y Proyectos S.A. de C.V. cuenta con todos los requisitos para garantizar la correcta supervisión de cualquier obra.

A continuación, con el fin de conocer un poco más sobre las EMPRESAS DE SUPERVISIÓN DE OBRAS y en particular de la empresa Latitud 19 Topografía y Proyectos S.A. de C.V., se describirán algunas de las funciones o actividades que realiza la empresa durante la prestación de su servicio conforme a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
Coadyuvar a la Residencia de Obra
El Residente de Obra es la persona designada por la Contratante como el responsable de vigilar la ejecución correcta de los trabajos, él es quien puede autorizar los cambios al proyecto, abrir y cerrar la bitácora electrónica de obra pública, autorizar las estimaciones, entre muchas otras responsabilidades.
El objetivo esencial de la Supervisión es ser el auxiliar de la Residencia de Obra en el desempeño de sus funciones, ayudará en diversas actividades que se mencionarán más adelante.
El Supervisor debe seguir lo que establece la Ley como parte de sus obligaciones y atribuciones, cuidando a su vez sus alcances de acuerdo al contrato bajo el cual presta sus servicios.
La supervisión necesitará realizar tanto actividades de campo como de gabinete.
Es importante que la Supervisión siempre trate de ser preventiva más que correctiva prestando atención a las situaciones particulares que se presentan en obra.
La Supervisión no podrá atribuirse las funciones de la Residencia dejando para está las autorizaciones de cambios, por lo tanto, en obra vigilará que los trabajos se ejecuten solamente conforme a lo que ya está establecido en el presupuesto y programas de ejecución de obra contratados, a las especificaciones técnicas generales y particulares y demás anexos del contrato.
La Supervisión debe de mejorar la comunicación entre la Residencia de Obra y la Contratista, para dejar documentado esto, tiene la facultad de elaborar minutas de trabajo, en las cuales se asentará lo observado durante los recorridos de obra o algún tema en particular.
Generar información
Estando en campo, la Supervisión deberá tomar fotografías para posteriormente elaborar reportes fotográficos o para poder documentar ciertos hechos o soportar otros documentos. Las fotografías pueden ser de la ejecución general de los trabajos, de ciertos sucesos que acontecieron en la obra y necesitarán ser reportados, de cada uno de los insumos que intervienen como materiales, mano de obra, herramientas, equipos y maquinaria. La calidad de las fotografías debe ser aceptable y en ocasiones se solicita que las fotografías sean georreferenciadas o que sean aéreas, utilizando para esto vehículos aéreos no tripulados (drones).
Entre lo más solicitado a las Supervisiones, se encuentra la elaboración de informes de avances y seguimiento de obra, pueden ser: Informes diarios, semanales, quincenales y/o mensuales. Los informes diarios están enfocados a reportar las actividades diarias e incluyen fotografías de los trabajos y sucesos acontecidos. Otra información que es solicitada incluir en los reportes, sin importar su periodicidad, es el avance físico – financiero de lo programado contra lo ejecutado, esto sirve para evitar que el contratista tenga atrasos de acuerdo a su programa. Para obtener el valor final de los avances es necesario soportarlo con las cantidades ejecutadas concepto por concepto.
También se puede llevar el seguimiento de los programas de suministros de los insumos, con el objeto de identificar qué es lo que ocasiona los atrasos en obra en caso de que existieran. El seguimiento a las notas de bitácora para no dejar temas abiertos y dar contestación a lo que en la bitácora se vaya anotando. Del mismo modo se debe dar seguimiento a las minutas de trabajo.
Otro punto importante es armar un expediente unitario, que comprende recopilar toda la información concerniente a la obra desde mucho antes que se iniciará, abarcando desde documentos previos a la Licitación de Obra, todo lo concerniente a la Licitación, adjudicación, a todo lo que se genere en el proceso de ejecución como estimaciones, notas de bitácora, pruebas de laboratorio y control de calidad, en caso de que existan los convenios todo lo relacionado a la elaboración de estos y así hasta los últimos documentos, como son el finiquito y la fianza de vicios ocultos.
Revisar y analizar precios extraordinarios
En ocasiones, durante el proceso de construcción de una obra, surge la necesidad de ejecutar un concepto o actividad que no se encuentra dentro del catálogo de conceptos del contrato, el responsable de autorizar dichos conceptos es el Residente, pero la Supervisión deberá revisar la tarjeta de precio unitario que sea congruente con lo que sucede en obra, tanto en cada uno de los insumos. Los materiales, la mano de obra, la maquinaria y equipo deben ser los adecuados y necesarios, se deberán revisar sus rendimientos.
Notas de bitácora
La bitácora de obra es un documento que sirve para documentar los hechos que suceden en obra; tiene hasta un carácter legal, a diferencia de los demás documentos que se elaboran que solamente son técnicos, en ella se registran los principales sucesos de la obra. La supervisión debe llevar un control sobre quién escribe las notas y si alguna de las partes Contratante o Contratista está pendiente de realizar una contestación en tiempo y forma, en ocasiones la Supervisión también puede asentar notas en la bitácora de obra y en dichas notas no podrá dar indicaciones por su cuenta si no solamente de carácter informativo.
Revisar y analizar estimaciones
Existen diferentes tipos de estimaciones, las normales que obedecen a las de ejecución de los trabajos conforme al catálogo y programa de obra contratados; las de convenio que pueden ser por ampliación o reducción de volúmenes de obra. Como se mencionó anteriormente, el encargado de autorizar la estimación del Contratista es el Residente. En esta parte, la Supervisión lleva a cabo la tarea de verificar que toda la estimación no tenga errores de carácter técnico, como errores entre los números generadores y los avances por cobrar. Algo de mayor importancia es verificar que dichos avances que se pretender cobrar se encuentren ejecutados en la obra en la fecha que se ingresa la estimación.
Cierre y finiquito
Suponiendo que la obra ejecutada está finalizando en tiempo y forma, y no se ha realizado una terminación anticipada o recisión de contrato, se deberán realizar recorridos de verificación para comprobar que los trabajos se encuentran al 100% y que cumplen con las calidades y especificaciones requeridas. En gabinete se deberá de realizar un cuadro de seguimiento de estimaciones, donde también se reflejen las aditivas o deductivas correspondientes por todos los conceptos de obra, para obtener los saldos a favor o en contra, y de este modo realizar los convenios correspondientes de ampliación o reducción de montos, ya que, al finalizar cualquier obra, no deben existir diferencias entre lo programado y lo ejecutado.
Como conclusión, la información presentada nos da un conocimiento de manera general sobre las actividades en una supervisión y lo transcendental que es seleccionar a las EMPRESAS DE SUPERVISIÓN DE OBRAS adecuadas al tipo de obra, para contar con la capacidad y experiencia suficientes durante la ejecución de estas tanto en los trabajos de campo o de gabinete; y, a su vez, nos permite asegurar que los trabajos se realizan con una mayor eficacia, cumpliendo con los tiempos, proyecto ejecutivo, procesos constructivos, normas técnicas, normas oficiales, calidades, especificaciones generales, especificaciones particulares, leyes y reglamentos aplicables, disminuyendo la posibilidad de cometer errores. Latitud 19 Topografía y Proyectos S.A. de C.V. es una empresa experta, con la cual se realiza la supervisión de obras de manera adecuada y profesional, siendo una de las mejores opciones en cualquier tipo de obra.
Mientras más grande sea la obra, ya sea por el tipo o especialidad de la obra, por su impacto social o por la inversión requerida, mayor debe ser la necesidad de contar con una supervisora que garantice los resultados deseados, llegando al punto de ser indispensable la participación de las EMPRESAS DE SUPERVISIÓN DE OBRAS en ciertos proyectos.