En las construcciones hay un constante movimiento de vehículos, personas y materiales que entran y salen de la obra. Para mantener la seguridad en el interior, las entradas y salidas de la obra y las vías cercanas, como calles, avenida, puentes, entre otros, es necesario una adecuada señalización vial que ayudará a alertar a personal de la obra y externos para evitar accidentes o retrasos de tráfico.
¿POR QUÉ UTILIZAR SEÑALIZACIONES VIALES CERCA DE OBRAS?
Las obras cerca de zonas viales cuentan con trabajadores que laboran sobre calles o carreteras, muchas veces demasiado cerca de tráfico vehicular, así como el movimiento de una gran variedad de maquinaria pesada y materiales de construcción que pueden representar un riesgo tanto para los conductores como peatones que pasen por la zona. Por lo tanto, contar con la señalización adecuada ayudará a mantenerlos a salvo, puesto que los conductores podrán tomar las acciones necesarias para bajar la velocidad y conducir con mayor precaución cerca de la zona y así proteger la vida humana.
La señalización vial cerca de zonas de construcción también es una gran herramienta para el público en general, ya que al saber que deben pasar más despacio o inclusive que la vialidad está limitada o restringida, pueden tomar otras rutas y evitar el tráfico, que, al verse reducido, permite a los trabajadores de las obras moverse con mayor libertad y seguridad.
De igual manera, tienen una aplicación interna, todos los proyectos de construcción en cualquier nivel requieren de decenas de trabajadores que operan en diferentes actividades a la vez, de las cuales algunas pueden ser potencialmente peligrosas si no se está consciente de qué se lleva a cabo, por lo que las señalizaciones se encargan de advertir al personal dentro de la obra y así tomar las precauciones necesarias.
¿LAS SEÑALIZACIONES VIALES DE OBRAS VARÍAN DE LAS TRADICIONALES?
No, generalmente son de los mismos materiales y por lo regular cuentan con una protección adicional para aumentar su vida útil en las condiciones comunes que hay en las zonas de construcción, también cuentan con retrorreflexión que permite verlos inclusive cuando es de noche con la iluminación de los vehículos. La única diferencia que tienen con las señalizaciones viales comunes en calles y carreteras es que se trata de elementos temporales y puede moverse con facilidad de un punto a otro según sea necesario.
En la actualidad se pueden encontrar modelos enrollables que son fabricadas con polímeros flexibles, si bien son más ligeros y económicos, también pueden ser poco resistente y duraderos, lo que puede representar un problema a mediano y largo plazo, por lo que las empresas de supervisión de obras prefieren los modelos tradicionales.
Como pueden ver, las señalizaciones viales no son un elemento exclusivo de las carreteras y calles, también son una herramienta de apoyo para las empresas de construcción, por lo que es clave contar con las adecuadas para sus proyectos. En Latitud 19 realizamos diferentes estudios que nos ayudan a mejorar la señalización vial, como índice de retrorreflexión, aforos vehiculares, análisis de velocidad de punto, análisis de crecimiento vehicular, obtención de volúmenes de tránsito vehicular, aforos peatonales, entre otros necesarios para que cuenten con las mejores. Los invitamos a comunicarse con nuestros asesores vía telefónica al (222) 368 2668, (222) 368 2343 y (222) 211 0512 para más información sobre nuestros servicios, como la fotogrametría con drones, batimetría, levantamiento geodésico, entre otros.