La fotogrametría con drones es una herramienta útil para el estudio y definición precisa de las dimensiones y posición de los objetos en el espacio, mediante el uso de medidas realizadas a partir de fotografías aéreas. Una de sus aplicaciones en las que se puede aprovechar esta herramienta, es en el levantamiento topográfico para catastro, el cual tiene la responsabilidad de actualizar la información y los registros catastrales así como apoyar a las comunidades y gobiernos estatales en sus planeaciones de infraestructura.
El papel de la fotogrametría y el levantamiento catastral
Existen dos maneras de levantar mapas: sobre terreno y; mediante reconocimientos con fotografías aéreas. Las últimas se sobreponen y cuentan con puntos específicos que pueden tornar en posiciones cartográficas con ayuda de métodos mecánicos o matemáticos. La fotogrametría comprende este proceso y exige que se realicen mediciones sobre el terreno con el objetivo de la orientación y escala precisa de un mapa en consideración con la información obtenida sobre el terreno. Los instrumentos de hoy en día son de alta precisión, tenemos, Drones de ala fija, estaciones GPS de doble banda y software especializado que mejora los puntos de control que se requieren establecer.
La fotogrametría es útil para el establecimiento de muchas imagenes desde los que será posible crear levantamientos detallados, identificar y trazar sin inconvenientes y de forma practica los terrenos accidentados y sus curvas de nivel e incluso crear mapas y mediciones rápidas en comparación con los levantamientos sobre terreno, siempre y cuando las condiciones sean favorables. Sus técnicas son muy usadas para levantar mapas de topografía México y se usan para levantamientos catastrales, volumetría en minas o mediciones de grandes áreas.
En circunstancias adecuadas, por ejemplo, en muros bien marcados o áreas cercadas con mojoneras, las fotografías brindan los detalles requeridos para el catastro, aunque es posible que en otros no se obtengan resultados similares, por ejemplo, en áreas arboladas. En algunos casos no se pueden determinar los límites legales de las propiedades mediante fotografías sin comprobaciones detenidas sobre el terreno y, en el caso de los mapas catastrales, es necesario realizar más trabajos para complementarlas en comparación con muchos de los mapas topográficos. Sin embargo, sus técnicas son sumamente precisas como las de los levantamientos sobre terreno y más asequibles.
En los levantamientos catastrales realizados con fotogrametría es menester realizar levantamientos sobre el terreno con el fin de corroborar la posición efectiva de los lindes legales que pueden ser pasados por alto en las fotos o identificados de forma equívoca. Los levantamientos catastrales son requieren dictámenes y los costos varían según los casos. En el pasado se utilizaban equipos de reconocimiento cuyos costos y mantenimiento eran elevados, por ejemplo aviones, sin embargo, en la actualidad son más asequibles gracias al surgimiento de la fotogrametría con drones. Proporcionan también otros beneficios, por ejemplo:
- Los topógrafos en el pasado requerían tomar puntos de acopio de material, por tal motivo tenían que ascender hasta su colina más alta, entre otras situaciones que implicaban la posibilidad de hundirse en el acopio o resbalar.
- Los drones otorgan millones de puntos de color, mientras que en el pasado tenían que observar punto por punto y solo lograba aproximadamente 500 puntos en una sesión. La superficie es mejor representada y puede obtenerse un MDE más acorde a lo real.
- Plazos de entrega. Disminuyen el tiempo de procesado, lo que implica precios más bajos. Los levantamientos fotogramétricos con aviones tardaban hasta un mes, mientras que los realizados con drones se realizan en días.
Los levantamientos catastrales con drones implican de forma general la siguiente serie de etapas: plan general, vuelo fotogramétrico, regulación terrestre, triangulación aérea, zonificación, empadronamiento y fotoidentificación, desarrollo de un modelo de superficie digital y obtención de orto-imagen, obtención o restitución de mapa catastral, consecución de ortomapa, sistema catastral, capacitación, comunicación, labores de campo y actualización de catastro.
Formas de uso de cartografía catastral
Las fotografías se han usado en la cartografía catastral en formas distintas. En el más sencillo de los casos, pueden emplearse fotos ampliadas o de escala de contacto para demarcar parcelas. En ciertos países basta con elaborar un plano que opera como señalización de las parcelas cuyos lindes pueden especificarse a través de revisión en el terreno. Se trata de un método eficaz cuando se requiere el registro de muchas parcelas en un lapso breve y con poca inversión.
Pueden realizarse cartografías más detalladas con fotos rectificadas que borran las distorsiones derivadas de la posición de la cámara, sin embargo, el uso de rectificadores implica un costo mayor. En áreas llanas, una optimización de la rectificación consiste en producir orfotografías cuyos puntos en la foto original son trasladados a su posición adecuada en un mapa topográfico. De esta manera se obtiene una imagen con las calidades métricas de un mapa preciso debido a que suprime las variaciones en las escalas de las fotos originales derivadas de las variaciones en altura del terreno.
Un método distinto de levantamiento catastral es el uso de aparatos de estereorrestitución para ubicar puntos precisos que es posible emplear como un control para levantamientos simples, señalar las características que coexisten o coinciden con los lindes locales. Los mapas catastrales pueden ser levantados a partir de una mezcla de restitución de detalles visibles en la altura con el uso de métodos gráficos sencillos para especificar límites de parcelas determinados. La técnica de fotogrametría con drones es posible usarla para desarrollar datos coordinados de forma numérica con ayuda de comparadores o dispositivos de estereorrestitución. Se logran así coordenadas para los puntos de las fotos desde las que pueden ser calculadas las coordenadas sobre el terreno.
Las técnicas de fotogrametría con drones son útiles para el establecimiento de sistemas catastrales cuando los lindes de las parcelas son notorios, desde la altura o cuando se pueden instalar señales estables, asequibles y de dimensiones que posibiliten observarlas con claridad en las fotos. La ventaja de la velocidad en comparación con el levantamiento sobre terreno reduce cuando se trata de áreas pequeñas o cuando los levantamientos existentes son sometidos a revisiones. También implica un aumento de costo debido al tiempo que se requiere en el aire en relación con el número de fotos captadas.
El reconocimiento con drones es conveniente y el método más práctico cuando se requieren levantamientos catastrales rápidos y en áreas extensas. La realización de levantamientos en áreas pequeñas y la ampliación de los existentes se efectuarán mejor con personal de tierra. También es útil como complemento de los levantamientos sobre el terreno.
¿Necesitas una cotización? Nosotros te podemos ayudar