La topografía y su función en la obra civil

Publicado el por en
, ,

La topografía México ha sido, es y seguirá siendo, una de las herramientas más importantes para la arquitectura y para la ingeniería civil. Como es bien sabido, la topografía puede ser definida como la disciplina que comprende todos los métodos para medir, procesar y difundir la información relacionada con la Tierra y su medio ambiente. 

Vale la pena destacar que la topografía también permite conocer las dimensiones exactas de cierta superficie, lo cual se consigue a través del uso de distintas técnicas y mediciones relacionadas con la distancia y la elevación. Es así como la topografía se ha convertido en una disciplina que va de la mano con la Ingeniería Civil, razón por la cual hoy hemos decidido explicar un poco más sobre este interesante tema en este nuevo artículo para el blog de Latitud 19. 

La topografía es una disciplina que permite a los expertos de la ingeniería civil conocer con exactitud todas y cada una de las mediciones necesarias para estudiar la viabilidad de su proyecto. Sin duda, todas las mediciones del terreno juegan un papel fundamental porque con base en ello el ingeniero civil puede tomar decisiones con respecto a un proyecto arquitectónico o a un proyecto de obra civil. 

Para poder desarrollar sus conocimientos y proporcionar las mediciones a la ingeniería civil, la topografía México tiene que echar mano de conocimientos de cálculo, mecánica hidráulica y física. Por esta razón, las mediciones son muy importantes, ya que un pequeño error de cálculo podría llevar a una obra civil a consecuencias terribles que podrían terminar con la vida de decenas e, inclusive, de miles de personas. Por otro lado, es importante mencionar que la ingeniería civil maneja un concepto que es de vital importancia en la topografía y que es denominado : levantamiento 

Los levantamientos son la representación gráfica de un terreno a través de equipos topográficos. En esta representación gráfica se suelen utilizar símbolos especiales que sólo los expertos en el campo pueden comprender, es decir que la topografía tiene también su lenguaje especializado, lo cual le permite ser una rama con respeto y con autoridad. 

Deben saber que en los levantamientos topográficos se localizan objetos, mediciones de relieve, accidentes de terreno y muchas otras cosas y detalles que son muy importantes y que juegan un papel importante a la hora de materializar un proyecto de obra civil. 

Las empresas de supervisión de obras sabemos de antemano que la topografía tiene un papel importante y por ello es ampliamente utilizada en terrenos como vías, minas, levantamientos catastrales, construcción hidrográficos, geodésicos, túneles y en todo tipo de terrenos en los cuales se pueda empezar a construir. De esta manera, el ingeniero o los responsables de la obra sabrán si es, o no, factible la realización de la obra civil en el terreno estudiado. 

Para cualquier obra civil es indispensable utilizar los instrumentos topográficos, sobre todo porque, sin estos, sería imposible siquiera estudiar el terreno en el cual se pretende construir.

En la antigüedad, cuando los seres humanos se vieron en la necesidad de construir refugios para albergarse de la lluvia, el frío, la noche y los depredadores, también diseñaron instrumentos topográficos rudimentarios de medición que les permitieran construir refugios estables y resistentes. Algunos ejemplos son la cuerda, la cadena, las bandoleras, la dioptra, los corobates y la pértica. Evidentemente, con el paso de los años los instrumentos utilizados evolucionaron y, por ende, la tecnología se comenzó a implementar en ellos, lo cual ha permitido crear instrumentos cada vez más precisos, con un manejo más práctico y, lo mejor de todo, en un tiempo mínimo. 

Los instrumentos modernos de la topografía México

Los instrumentos topográficos modernos que se utilizan actualmente son la mira, el GPS, cinta para medir, niveles de precisión y, en años más recientes, hemos visto el uso de aeronaves no tripuladas que cuentan con aplicaciones especialmente diseñadas para realizar fotogrametría con drones para determinar las características de un terreno. 

Sin duda, son instrumentos que han evolucionado de manera significativa. En la actualidad, se aplican para medir distancias ángulos verticales, horizontales y alturas de una manera sencilla. Son instrumentos que tienen la capacidad de brindarle al ingeniero no solamente el fácil manejo, sino también mediciones más precisas y, como bien lo hemos señalado, en un menor tiempo. 

Es de esta manera como la topografía y la ingeniería han logrado crear un lazo capaz de desarrollar proyectos increíbles. Se basa en tres premisas fundamentales para lograr cumplir con sus objetivos y, por supuesto, para satisfacer las necesidades de los proyectos civiles que se desarrollan en las sociedades modernas. 

  • Responsabilidad: La obra debe realizarse en función a las referencias que ha marcado el topógrafo. En este sentido, una medición errónea puede dar lugar a un trabajo erróneo y, por tanto, a todos los problemas que ello conlleva 
  • Velocidad: Si se retrasa la ejecución de los trabajos topográficos, también se estarán retrasando otras fases para la consolidación del proyecto; un ejemplo de ello puede ser la materialización y los trabajos de obra. 
  • Sencillez: Es importante que el proyecto topográfico se establezca de una manera sencilla y con los símbolos conocidos mundialmente para que la interpretación por parte de los ingenieros sea la más adecuada. 

En el caso de las construcciones de proyectos civiles, deben saber que la topografía juega un papel esencial que la diferencia en tres fases importantes.

  • Preliminares: La función de esta fase es nutrir al arquitecto con la información necesaria para que conozca las características generales del terreno, las calles, las aceras y los servicios públicos. 
  • Construcción: En esta fase se llevan a cabo los replanteos de ejes de obras, niveles de referencia, entre otros tantos 
  • Aspectos de posición: Son los que se realizan una vez que termina la construcción del edificio y que determinará si los trabajos se han realizado de la manera adecuada.