¿Para qué sirven los levantamientos topográficos y qué beneficios ofrecen?

Publicado el por en
, ,

Los expertos en topografía México de Latitud-19 ofrecen diversos servicios, entre los que destacan los levantamientos topográficos. Permiten representar la configuración de terrenos en un plano para conocerlo con mayor detalle antes de emprender diversas obras.

Los levantamientos topográficos aseguran la eficiencia y calidad de las obras

Cuando las personas piensan en el inicio de un proyecto de construcción, usualmente evocan imágenes en las que las palas son golpeadas contra el suelo y la maquinaria pesada es puesta en marcha. Sin embargo, antes de que ocurra es necesario que se realice un levantamiento topográfico. Puede desempeñar un papel importante en el aseguramiento del éxito de diversos proyectos, por lo que sí tienen planeado recurrir a él, deben saber qué muestra, para qué sirve y por qué resulta necesario.

Este servicio de topografía en México se usa para mapear e identificar las características de un área terrestre. Mediante equipos y conocimientos especializados, permite medir la altura y posición de las características naturales y artificiales.

Algunos ejemplos de características topográficas naturales son:

  • Pendientes y depresiones en la tierra.
  • Cursos de agua y extensiones de estanques y lagos
  • Áreas de vegetación, árboles, bosques y formaciones rocosas.

Ejemplos de características topográficas artificiales son:

  • Carreteras que incluyen la parte superior e inferior de los bordillos, calles y pasillos.
  • Diques y represas.
  • Senderos para peatones y ciclistas y pistas ásperas.
  • Elementos urbanos como señalizaciones viales.
  • Elementos de drenaje
  • Muros de contención y postes.
  • Servicios y aparatos visibles de electricidad, gas y agua.
  • Puentes, rampas, escalones, toldos, entre otros.
  • Superficies como concreto, asfalto, pasto, grava, etcétera.
  • Pozos de registro.
  • Casas o edificios.

Los levantamientos topográficos representan con precisión todo tipo de objeto existente en la superficie o cercano a ella. También consideran las diferencias de elevación, que están marcadas en el levantamiento por medio de líneas de contorno. Las últimas muestran  los puntos donde el terreno se halla con un valor específico de elevación. Pueden ser interpretadas para mostrar en qué partes hay subidas y depresiones en los suelos. Permiten mapear las diferencias de altura en cualquier relieve como colinas, llanuras o valles. Esas diferencias conforman el perfil vertical y pueden realizarse mediante fotogrametría con drones.

Generalmente se llevan a cabo para evaluar una zona y determinar si es viable una nueva construcción o la incorporación de un desarrollo. El levantamiento es indispensable para mostrar cómo luce la tierra actualmente y cómo impactarán tanto el diseño como las construcciones. Proyectos diversos como mejoras de carreteras, viviendas nuevas, creación de vialidades, nivelaciones, puentes, proyectos de drenaje e instalaciones de sistemas sépticos, etcétera, requieren de él.

Una de las funciones más importantes de los levantamientos topográficos es identificar áreas donde las construcciones representan un problema y que requerirán de tratamientos específicos. Brindan a los arquitectos, ingenieros civiles, empresas constructoras, inversionistas, etcétera, toda la información necesaria para determinar cómo se tendrá que moldear el terreno y que pueda convertirse en una base adecuada para las obras. Una vez que el proyecto inicial culmina, puede utilizarse nuevamente como base para diversos planes y diseños posteriores.

Si bien se utilizan comúnmente para proyectos de construcción y desarrollo, suele recurrirse a ellos para muchas otras aplicaciones, por ejemplo, proyectos de recuperación ambiental. La información que brindan sobre las características de terreno y elevación ayuda en la reconstrucción precisa y exitosa de paisajes determinados al grado de devolverlos a su estado original.

¿Qué beneficios ofrecen?

  • Contar con una imagen detallada y precisa de la tierra ayuda a disminuir los riesgos de costosos errores derivados de problemas imprevistos.
  • En el caso de terrenos comprados, los levantamientos topográficos permiten revelar información valiosa que pueda estar oculta, por ejemplo, las modificaciones que se han producido en el área durante un período de tiempo.
  • Ofrece a los arquitectos e ingenieros datos sobre los terrenos antes de efectuar en ellos cualquier modificación. También facilita la creación de diseños precisos y adecuados en función de las características particulares de las propiedades.
  • Proporciona datos para corroborar que las obras terminadas sean conformes a los planes propuestos. También ayuda a reconocer detalles que pueden afectar los resultados esperados.
  • Al comprender la topografía de cualquier terreno, es posible garantizar construcciones duraderas.
  • Proporciona información sobre cada característica relevante en, debajo y en las proximidades de la tierra levantada.
  • Cuando es preciso y detallado ayuda a que el proyecto se complete sin costos sorpresivos o que consuman mucho tiempo.

Para que puedan obtenerse todos estos beneficios, es importante que los levantamientos sean realizados por expertos en topografía México, que tengan el conocimiento y el equipo requerido. Busquen aquellas empresas que tengan años de experiencia y una largo historial de clientes. Soliciten a la de su elección información sobre proyectos en los que han participado o busquen en foros comentarios sobre sus servicios.

Ahora bien, existen diversos tipos de levantamientos topográficos. Los más comunes son:

  • De construcción.
  • Hidrográficos.

Para que puedan realizarse se recurre a diversos instrumentos que suelen ser costosos y que permiten la medición de distancias, coordenadas, desniveles y ángulos. Existen otros denominados óptico-mecánicos, entre los que destacan brújulas taquimétricas, taquímetros y teodolitos. Una de las herramientas que han ganado popularidad en el mundo de la topografía México son los drones. Cada vez más empresas como Latitud-19 los implementa para respaldar sus informes en ortofotos, curvas de nivel, mapas de elevación, etcétera. No deben verse como elementos sustitutivos, sino como un complemento que puede optimizar los levantamientos. Las ventajas que ofrecen son:

  • Disminuye de manera considerable los costos por hectárea y aumenta a la vez la productividad de los ingenieros.
  • Ahorro de tiempos de operación en cualquier zona sobrevolada, no solo en los puntos encargados.
  • Se obtienen imágenes de alta precisión.
  • Pueden obtenerse resultados múltiples sin gastos adicionales como mapas de elevación, ortofotos, reconstrucciones 3D, etcétera.
  • Se garantiza la seguridad de los trabajadores incluso en entornos peligrosos, como carreteras de alta velocidad, orografías escarpadas, zonas de difícil acceso, entre otros.

Con lo dicho entenderán para qué sirven los levantamientos y por qué son importantes. Es necesario consideren toda esta información para que al acudir con ingenieros topógrafos hagan una elección adecuada.

¿Necesitas una cotización? Nosotros te podemos ayudar